[SUPERMERCADOS Y RETAIL] El perfil y análisis de las bandas criminales que operan en Chile

Las policías los conocen como: «Los Guatones», «Los del Richard», «Los Travestis», «Electro» y «Gas Pimienta». Nombres de algunas bandas que, en los últimos años, han mantenido en constante tensión a las cadenas de supermercados y retail en nuestro país por el nivel de violencia empleado en su modus operandi y las pérdidas económicas que dejan, generando un impacto significativo en la percepción de seguridad y en la operación interna de las empresas de estas industrias.

En Chile operan diversas bandas delictuales con diferentes niveles de organización, especializadas en atacar sistemáticamente cadenas de supermercados y tiendas por departamento. Estos grupos organizados con fines delictivos no sólo generan pérdidas millonarias a través de robos y hurtos, sino que también comprometen gravemente la seguridad de los trabajadores y clientes de estas empresas. La creciente violencia de estos delitos representa un desafío crítico para la gestión de riesgos y la implementación de medidas multidisciplinarias de seguridad en la industria.

“Estas bandas emplean un alto nivel de violencia y se caracterizan por el nivel de planificación y repartición de roles entre integrantes», explica Eduardo Hernández, Gerente Legal de ALTO en Chile. Mientras grupos como “Los del Richard” operan con intimidación directa y uso de armas para lograr sustracciones rápidas y masivas, bandas como “Electro” emplean estrategias más furtivas, enfocándose en productos de alto valor y utilizan herramientas y señuelos distractivos.

Para enfrentar a estas bandas, se ha tenido que implementar un diseño estratégico para la identificación de patrones, y vínculos entre distintos eventos delictivos, complementado con la recopilación de evidencias y la colaboración directa con los agentes operativos del sistema de justicia criminal, es decir: un trabajo sistemático y táctico entre las empresas y las policías.

Gracias a la presentación de querellas que conectan múltiples eventos delictivos de una misma banda, basada en la conexión de patrones delictuales que se orientan al identificar perfiles de sujetos de interés, y las mecánicas particulares que emplea cada banda para cometer delitos, se potencia la persecución penal, y a su vez activar medidas preventivas en otras empresas que puedan verse afectadas por dichas bandas.

Un dato relevante es que el 84% de las bandas que han sido neutralizadas no reinciden en los clientes de ALTO, lo que demuestra la efectividad de las estrategias implementadas.

«Este modelo de trabajo permite perseguir penas más elevadas, mediante la imputación de  delitos de mayor gravedad o aplicación de circunstancias agravantes de responsabilidad penal. Nuestra estrategia busca alcanzar un impacto inmediato a través de  la desarticulación de estas estructuras delictuales a través de la obtención de medidas cautelares privativas de libertad de sus integrantes luego de ser detenido», asegura Hernández.

¿Quiénes son parte de las bandas y cómo operan?

Los Guatones son trasladados a tribunales. EMOL

A continuación, algunas de las bandas delictuales que han afectado al sector retail y a las cadenas de supermercados durante los últimos años, bandas que por lo demás han sido desbaratadas y sus miembros condenados a penas de presidio gracias al trabajo colaborativo de ALTO y las policías.

“Los Guatones”

En 2024, tras meses de investigación, la PDI logró desarticular a una banda reincidente de la Región Metropolitana con múltiples condenas previas. Activa desde 2016, fue inicialmente neutralizada, pero retomó sus actividades ilícitas en 2019, enfocándose en el robo de especies en retail y supermercados. Integrada por 8 a 11 personas, hombres y mujeres, empleaban un modus operandi basado en ingresar con bolsos y bananos para ocultar productos, escapando luego por puertas de emergencia. Siempre empleaban vehículos de apoyo para garantizar su huída del lugar del delito. En caso de ser confrontados, recurrían al uso de violencia, utilizando armas mediante las cuales ejercían intimidación o causaban lesiones en contra de trabajadores del establecimiento comercial. Durante el tiempo que se mantuvo activa, lograron sustraer más de  $25.000.000, siendo condenados a penas privativas de libertad entre 61 y 285 días dependiendo de los distintos grados de participación de sus integrantes.

«Los del Richard”

En 2022, en la IV Región, una banda cuyo líder involucró a su hijo menor de edad en una serie de robos, y que se dedicó al saqueo de retail y supermercados. El grupo delictivo, estaba compuesto por cinco hombres de entre 15 y 45 años, se caracterizaba por el uso de violencia en la comisión de sus delitos. Sus ataques se concentraban en supermercados y  principalmente en los pasillos de la carne. Bajo la modalidad conocida popularmente como «carrazo», escapaban mientras amedrentaban al personal con armas de fuego o herramientas improvisadas, como fierros, estoques, palos o extintores. La banda acumuló severas condenas entre los rangos  de 5 años hasta 12 años de presidio.

“Banda de los Travestis”

En 2022, en la Región Metropolitana, una banda compuesta por 13 personas, incluyendo hombres, mujeres y mujeres transgénero, se dedicó al saqueo de especies de retail y supermercados. Operaban en grupos de hasta 10 integrantes, ingresando a los locales simulando ser clientes. Al salir, adoptaban un comportamiento extremadamente violento, intimidando y agrediendo al personal con golpes de puño y lanzando piedras o artículos robados del mismo establecimiento. Durante el periodo que se mantuvieron activos ejecutando delitos, lograron sustraer especies avaluadas en más de $16 millones de pesos. Por estos hechos, la banda acumuló diversas condenas entre los 21 días hasta los 7 años de presidio.

“Banda Electro”

En 2022, en la Región Metropolitana, una banda compuesta por 11 hombres y mujeres de entre 25 y 45 años operaba en retail y supermercados. Durante el periodo que se mantuvieron activos ejecutando delitos logrando sustraer especies avaluadas en más de $100 millones de pesos. Su modus operandi consistía en ingresar en grupos de 4 a 6 personas, procurando pasar desapercibidos. El líder se presentaba acompañado de una mujer, simulando ser una pareja común, mientras el resto del grupo se dirigía a las bodegas y a la sección de electrónicos para sustraer productos de alto valor. Utilizaban herramientas para forzar cerraduras o sustraían previamente las llaves que permitían la apertura de los módulos donde se almacenaban los productos de alto valor. La banda acumuló condenas entre 61 días hasta 3 años y 1 día de presidio.

“Banda Gas Pimienta” 

En 2022, en la Región Metropolitana, una banda de aproximadamente seis personas, hombres y mujeres de entre 35 y 45 años, se dedicó al robo en supermercados, destacándose por el uso de mascarillas y las mujeres aparentaban tener una edad más avanzada que los hombres. Operaban ingresando como clientes comunes y sustraían alimentos como carnes, mantequillas y productos congelados, ocultándolos en mochilas y bolsas reutilizables. Al salir, intimidaban a los guardias con gas pimienta y, ocasionalmente, con armas blancas, mientras un miembro de la banda permanecía en la entrada para asegurar la fuga de los demás. La banda recibió una condena de prisión efectiva de 5 años.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*