
No sólo de vacaciones se trata febrero, también es el mes donde más gente firma contratos de arriendo estacional. En ese contexto la digitalización del proceso se ha vuelto fundamental para agilizar el trámite y asegurar legalmente tanto a arrendadores como arrendatarios.
Según un reciente informe realizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CSS) un 64% de los chilenos prefiere tomar sus vacaciones en febrero. En este escenario, un 62% de los veraneantes afirma que mantendrá su presupuesto respecto al año anterior, lo que reactivará el mercado de arriendos estacionales.
Con la nueva ley «Devuélvame mi casa»(Ley 21.461), se han establecido requisitos más estrictos para los contratos de arriendo, obligando a que este tipo de documentos sean autorizados ante notario. Frente a esto, desde IDOK, empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica, indican que la firma electrónica avanzada se posiciona como una solución que combina seguridad legal con conveniencia digital.
«Existe una tendencia creciente hacia la formalización de los arriendos de temporada, especialmente cuando se realizan a través de corredoras de propiedades, que es el formato más seguro para proteger los inmuebles. En esto, la firma electrónica avanzada no sólo agiliza el proceso, sino que también proporciona el respaldo legal necesario para todas las partes involucradas», explica Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK.
Vargas afirma que la digitalización en el proceso de gestión de los contratos de arriendo no sólo beneficia a los arrendadores y arrendatarios locales, sino que también facilita las transacciones cuando estas se realizan con turistas extranjeros. «Para quienes arriendan sus propiedades a personas de otros países, se recomienda utilizar una modalidad formal con documentos que brinden respaldo legal. Todo este proceso, mediante firma electrónica, se puede completar en menos de un minuto, proporcionando un resguardo digital inmediato», agrega.
Rapidez y seguridad
Las corredoras de propiedades están adoptando rápidamente estas soluciones tecnológicas, incorporando servicios de firma electrónica en sus procesos. No obstante, también existe la opción para particulares de adquirir firmas electrónicas individuales, para que puedan gestionar sus contratos de arriendo de manera independiente, pagando cada uno el costo de la firma electrónica, a través de plataformas debidamente autorizadas.
«La tecnología ha eliminado la necesidad de acudir físicamente a una corredora para suscribir estos documentos. Toda la operación puede realizarse completamente online, manteniendo los mismos estándares de seguridad y validez legal. Eso sí, aún hay que acercarse a las notarías para legalizar el documento, o utilizar servicios online como el de la plataforma Légora, que permite legalizar ante notario este tipo de documentos, de forma remota y digital», señala el ejecutivo de IDOK.
Este proceso digital no solo simplifica la tramitación, sino que también permite que el inmueble se entregue en óptimas condiciones, al tener un respaldo legal que acredite términos y condiciones previamente aceptados por las partes en los contratos, en caso de que se deba responder ante cualquier eventualidad.
Dejar una contestacion